Seleccionar página

Eficiencia energética y más eficiencia energética

Se acabó ASLAN, se acabó el congreso enerTIC, se acabó la semana santa y se acabó hacer el vago (es un decir). Después de la semana del ASLAN y el congreso enerTIC y del parón de Semana Santa (en algunas comunidades con parón incluso la semana posterior, pues hacen cosas tan pintorescas como hacer las vacaciones de semana santa la semana siguiente), la actividad ha sido bastante frenética.

Entre las muchas cosas de estos días, esta semana ha habido reunión de los grupos de trabajo de enerTIC. Hay varias cosas interesantes que resaltar de la reunión.

La primera es que enerTIC crece. En esta reunión ha habido caras nuevas, pues nuevas entidades se van sumando a la iniciativa. Sin duda significa que cada vez hay una mayor inquietud/concienciación sobre el problema.

Uno de los puntos a tratar fue cómo acercarse a colectivos y sectores claves de la demanda energética. Y una de las conclusiones es que no sabemos dónde estamos. Es decir, tras esta moda sobre eficiencia energética hay todavía mucho por hacer. Muchas entidades no sólo no tienen métricas, sino que no tienen ni la más mínima idea de dónde se encuentran. Así que tenemos que hacer un gran esfuerzo en este sentido.

Desde enerTIC se quiere realizar una jornada sobre I+D+i en Eficiencia Energética, con la idea de potenciar que surjan proyectos en colaboración. Y me surge una pregunta: ¿cuánto estamos invirtiendo en I+D+i sobre Eficiencia Energética?. Si es uno de los grandes temas de moda, es de suponer que estamos invirtiendo mucho dinero en proyectos de investigación y desarrollo para el desarrollo de nuevas tecnologías eficientes en diferentes ámbitos. Pero me temo que tristemente no es así. Averiguar el dato de proyectos con financiación pública es relativamente fácil: basta con ver qué proyectos de las diferentes convocatorias y organismos financiadores (MINECO, MITYC, CDTI, etc.) tienen como objetivo la eficiencia energética. Que yo conozca, existe al menos una línea específica (Avanza TIC Verdes), y me enorgullece decir que Catón, la FCSCL y la UJI estamos trabajando en un proyecto en colaboración interesantísimo para monitorización y control dinámico de la eficiencia energética en datacenters.

Como es habitual, la sesión de los grupos de trabajo terminó con una charla de Nieves Jerez. En esta ocasión fue sobre «Gestión del Conflicto». Como es habitual en las charlas de Nieves, además de pasarlo bien, aprendimos mucho…