La semana pasada se han celebrado las Jornadas Técnicas de RedIRIS 2016 en el Campus de la Universidad Politécnica de Valencia. ¡Qué lejos quedan las primeras jornadas de Santander del año 89! Este año me parece (a ojo) que la asistencia ha sido algo menor que en años anteriores. Además, he notado algunas ausencias notables, como las de mis excompañeros del IAA.
Una de las cosas que indefectiblemente se nota es que cada vez quedamos menos históricos, y que los que quedamos, cada vez somos más “históricos”. Unos se han jubilado ya y otros han buscado otros destinos profesionales, como yo hice en una etapa importante de mi vida (aunque como el criminal siempre vuelve al lugar del crimen, he vuelto a la investigación pública hace algunos años).
Pero en estas jornadas ha habido una ponencia que me ha parecido muy interesante y sobre algo que hacía tiempo que echaba de menos, y es el trabajo que está haciendo mi buen amigo Gustavo Sánchez para recopilar, clasificar y archivar meticulosamente la documentación de los orígenes de la Red en España. Toda esa documentación forma parte de nuestra Historia, de la evolución de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en España. Uno de los documentos que mostró Gustavo fue el mapa de la topología de la Red FAENET a finales de los 80, y uno de los poquitos nodos que salían estaba mi IAA. La charla de Gustavo me hizo rejuvenecer casi 30 años y recordar los Comités Técnicos de la Red RICA en la Consejería de Educación en Sevilla, las líneas X25, los primeros routers, los primeros radioenlaces… mucha nostalgia.
Cuando me pedí la excedencia dejé bastantes cajas sin recoger en el IAA. Ya lo haré, ya lo haré… y quince años después siguen allí. En esas cajas, si siguen estando, hay bastante material de este tipo que debería recopilar y publicar. Prometo que lo haré.


0 comentarios