A raíz del post sobre la alta densidad, muchos me habéis preguntado cómo son los racks con más de 40Kw. Algunos con bastante escepticismo, pero la realidad es que habéis mostrado curiosidad por cómo es el secador de cuerpo entero.
Pues es muy sencillo: en cada rack hay cuatro chasis HP C7000. En cada chasis, hay 32 servidores HP BL2x220C: este servidor tiene precisamente este nombre (2x) porque en cada hoja hay dos servidores. Es decir, en las 16 bahías del chasis entran 16 hojas con 2 servidores cada una: 32 servidores. Cada servidor tiene dos procesadores Intel Xeon E5450 con cuatro cores: ocho cores por servidor, 256 cores por chasis. Y como cada rack tiene 4 chasis, en un único rack hay 128 servidores y 1024 cores. Si seguimos desglosando, cada servidor tiene un ratio de 2GB/core o lo que es lo mismo 16GB/servidor. Por tanto en cada rack hay 2TB RAM.
Repetición: 128 servidores, 1024 cores y 2TB por rack. A día de hoy, con procesadores con más cores, la cosa sería más bestia…
Pero eso no es todo. Ahora hay que ponerlos a trabajar. En las instalaciones de propósito general, además de haber muchos menos servidores que en una dedicada a HPC, las tasas de utilización por servidor son muy bajas. En servidores dedicados a cálculo, los procesadores están al 100% permanentemente… y precisamente, los procesadores (y también las memorias, que es el otro componente que trabaja intensivamente en cálculo) son los componentes que más consumen.
La mayoría de la gente no es consciente de esto. A continuación tenéis una gráfica del consumo de un chasis:
Como podéis ver, el consumo del chasis en números redondos es de 4Kw. En esto están incluidos los 32 servidores (encendidos, sistema operativo -RHE Linux- cargado pero sin ejecutar programas de cálculo), seis fuentes de alimentación, seis ventiladores, OA de control del chasis, cuatro switches gigabit y cuatro switches infiniband.
Como son cuatro chasis por rack, 4×4=16Kw. Es decir, si encendemos los 128 servidores de un rack, consumen 16Kw… antes de hacer nada útil. 16Kw en un rack es una cifra absolutamente estratosférica para una instalación convencional. Pero ahora vamos a ver qué pasa cuando los servidores se ponen a trabajar:
Como podéis ver, el consumo sube de 10Kw. En función del programa concreto y su configuración, puede llegar hasta un poco más de 11Kw por chasis. Como el rack tiene cuatro chasis… ahí están los 45Kw por rack.
En este ejemplo concreto, en el que el consumo está ligeramente por encima de los 10Kw en el chasis, está ejecutando un test de Linpack N=275.000, np=256. Es decir, calculando un sistema de ecuaciones lineales de 275.000 ecuaciones con 275.000 incógnitas, utilizando los 256 cores del chasis. En otras ejecuciones que supongan todavía más saturación de memoria y más estrés es cuando se llegan a superar los 45Kw.
Como bien os podéis imaginar, los racks con esta configuración no están «simplemente encendidos», así que la instalación trabaja a unos regímenes muy elevados…
El siguiente paso es refrigerar los servidores. Y no sólo refrigerarlos, sino hacerlo de una forma eficiente. Pero esto os lo contaré en otro momento.
Os dejo una foto de la «salida del secador», que espero que os guste. Y una advertencia: cuando vayáis a comprar un blade, averiguad si el fabricante sabe cuánto consume. Por absurdo que parezca, es bastante posible que las especificaciones estén mal en un 100%.