Seleccionar página

Decíamos la semana pasada que la clave este año es hacer más con menos. Y una buena forma de hacerlo es consolidar. Más de uno dirá «yo ya consolidé hace cinco años cuando acometí el proceso de virtualización. Reduje a la quinta parte el número de servidores físicos. Mi granja de virtualización ha seguido creciendo, y a día de hoy tengo tropecientas máquinas virtuales».

En los últimos meses he hablado con algunos CTO’s que transmiten mensajes como el anterior, y que piensan (ingenuos ellos) que ya tienen los deberes hechos. Tampoco son  capaces de darse cuenta de que cambiar sus cincuenta servidores distribuidos en siete armarios («es que el comercial me regaló el rack con aquellos tres servidores) que compramos para el proyecto X») por un chasis blade que en unas pocas U tiene 16 servidores y un buen montón de núcleos le ha creado un montón de problemas, pues no hay manera de refrigerarlo. Hay algunos casos exagerados de este tipo: son los que yo llamo CPD Faro. CPD’s de doscientos metros cuadrados que antes estaban llenos de racks y se han quedado vacíos, que ahora tienen un único rack en el centro con uno o dos chasis llenos de blades y muchicientas máquinas virtuales. Como es lógico, aunque la refrigeración de la sala está a tope (impulsuión por falso suelo, of course), el rack está al rojo. Quizá no se aprecie a simple vista, pero el rack está al rojo. Y el que no lo quiera creer, que le haga una foto con una cámara termográfica. Por eso estos son los CPD’s Faro.

Pero esta versión de Consolida que algo queda era la 1.0. Ahora estamos en Consolida que algo queda 3.0 (muchos no van a pasar por la 2.0). Consiste en hacer algo parecido pues también se trata de reducir el número de elementos físicos  aumentando la carga de los restantes. Pero en este caso los elementos físicos no son simples servidores: ahora hay que hacerlo con CPD’s completos. Ya hemos mentado la bicha: cerrar CPD’s. Quien tiene diez puede vivir con tres, y quien tiene uno puede vivir sin ninguno.

Hoy he estado en una reunión de proyecto en la que el cliente lo tiene muy claro. Va a reducir costes, pero no calidad de servicio. Quien tenga dudas sobre cómo se hace ésto, que pregunte. Para eso estamos.